Equipo de científicos descubrió una bacteria que se puede observar a simple vista

Un grupo de científicos halló una bacteria de casi un centímetro de longitud en el mar Caribe, en un manglar de la isla de Guadalupe. La microbióloga mexicana Silvina González Rizzo fue quien identificó a la bacteria recién bautizada Thiomargarita magnifica. Lo llamativo es que se puede ver a simple vista.
González Rizzo, experta de la Universidad de las Antillas, identificó a la bacteria en Pointe-à-Pitre. Lo particular es su tamaño, ya que lo habitual es que ronden las dos milésimas de milímetro. Hay excepciones de unas 180 milésimas de milímetro como la Thiomargarita namibiensis, hallada en Namibia en 1999.
El descubrimiento se presentó en la Revista Science y se cuenta que el organismo posee un promedio de 9.000 milésimas de milímetro, casi un centímetro. Los investigadores describen que es unas 50 veces más grande que las ex bacterias gigantes. El ejemplar más largo visto alcanza los dos centímetros.
Leer también

El hallazgo muestra puntos que asombran. La Thiomargarita magnifica posee estructuras que recuerdan a una membrana nuclear y su manual de instrucciones posee casi 12.000 genes, el triple de lo habitual. Los descubridores exponen que el organismo tiene medio millón de copias de ese genoma, una cifra “sin precedentes”.
El País da cuenta que para el biólogo japonés Kazuhiro Takemoto (Instituto de Tecnología de Kyushu) la nueva bacteria podría ser incluso “un eslabón perdido en la evolución de las células complejas”. El biólogo español Iñaki Ruiz Trillo (Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona) es cauteloso y cree que “no es un eslabón perdido”.

La microbióloga mexicana Silvina González Rizzo