En un día marcado por la invasión rusa a Ucrania, la Bolsa argentina cae 3,5% y sube el riesgo país

Ya desde la madrugada argentina, los mercados empezaron a reaccionar en forma negativa ante la invasión rusa a Ucrania: las bolsas cayeron alrededor del mundo y se dispararon los activos de refugio, como el oro, y los commodities (soja, trigo, maíz y petróleo, entre otros).
En Buenos Aires, las primeras operaciones se plegaron al pesimismo global. El índice accionario del mercado porteño, el S&P Merval, caía 3,3% este jueves al mediodía. El panel principal exhibía pérdidas de hasta 6%.
Leé también: Rusia invadió Ucrania: las tropas de Putin mataron a 79 personas y atacaron 74 objetivos militares
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también se derrumban este jueves. Tras la apertura, los principales ADR reportaban las siguientes pérdidas:
- Edenor se hundía un 9,8%.
- Irsa propiedades comerciales bajaba 7,2%.
- Loma Negra caía 6,5%
- Central Puerto se derrumbaba un 6,4%.
- Banco Macro retrocedía 5,8%.
- Grupo Financiero Galicia perdía un 5,2%.
- YPF caía un 2,25%.
- Transportadora de Gas del Sur bajaba 1,9%.
Por su parte, los bonos argentinos en dólares registraban bajas que superaban el 2,5% en el caso del Bonar a 2030 y a 2035, así como del Global a 2030.
En consecuencia, el riesgo país se disparaba 86 unidades (5%) y cotizaba en 1821 puntos.

En medio del clima de tensión, este jueves el Gobierno licitará deuda en pesos. Buscará recaudar alrededor de $310.000 millones para renovar vencimientos. Para eso, ofrecerá un menú integrado por nueve instrumentos entre letras y bonos.
Números rojos en el mundoTras semanas de tensión, este jueves se confirmó la invasión rusa a Ucrania y los mercados reaccionaron con fuertes bajas.
Las primeras posturas se vieron en los mercados asiáticos, que cerraron con caídas lideradas por la Bolsa de Hong Kong, que perdió 2,75%.
Leé también: Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 24 de febrero
Por su parte, el mercado ruso llegó a caer hasta 50% y debió suspender sus operaciones. Al reanudarlas, se hundía 40%. Las bolsas europeas, en tanto, veían retrocesos de entre 3% y 6% pasada la mitad de la rueda.

A nivel regional, la Bolsa de San Pablo también abrió el jueves con pérdidas de aproximadamente el 2%.
La atención del mercado estaba puesta sobre la apertura de Wall Street, dado que el premarket ya mostraba caídas importantes para las acciones que cotizan en Estados Unidos.
Antes de la apertura, el papel de la empresa argentina Mercado Libre llegó a derrumbarse más de 7%. Tras el inicio de la rueda, recortaba las pérdidas, pero caía más de 1,1%.
Leé también: El conflicto entre Ucrania y Rusia puede encarecer el precio del gas y el petróleo en la Argentina
A la vez, los futuros sobre los índices estadounidenses (S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq) se hundieron más de 2% y el índice VIX (que mide la volatilidad en el mercado) se disparaba por encima del 10%.
Una vez que sonó la campana de apertura, las caídas se confirmaron. El Dow Jones bajaba 1,7%; el S&P500 perdía 1,7%; y el tecnológico Nasdaq retrocedía 1,4%.
Noticia que está siendo actualizada.-