Día de la Escarapela: por qué se celebra hoy
Hoy celebramos el Día de la Escarapela, una fecha muy importante para la historia argentina. La escarapela es un símbolo patrio que representa la identidad de nuestro país y su lucha por la independencia.
La fecha fue establecida en honor al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien en 1812 enarbola por primera vez la bandera en la ciudad de Rosario. Aunque no existe una documentación oficial que haga referencia a por qué Belgrano eligió los colores celeste y blanco para la creación de la insignia patria, se cree que se inspiró en los colores de la escarapela.
¿Cómo se creó la escarapela?
La creación de la escarapela se remonta a la Revolución de Mayo de 1810, cuando un grupo de patriotas decidió utilizar un distintivo que los identificara. El 18 de febrero de 1812, el Triunvirato decretó que la escarapela nacional sería de color celeste y blanco, y que todos los ciudadanos debían llevarla en su vestimenta como símbolo de la Patria.
¿Qué representa la escarapela?
La escarapela representa la identidad de nuestro país y su lucha por la independencia. Los colores celeste y blanco simbolizan la pureza y la libertad, respectivamente. La escarapela es un símbolo que nos une como argentinos y nos recuerda la importancia de nuestra historia y nuestra cultura.
En resumen:El Día de la Escarapela se celebra en honor al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien enarbola por primera vez la bandera en la ciudad de Rosario. La escarapela representa la identidad de nuestro país y su lucha por la independencia, y los colores celeste y blanco simbolizan la pureza y la libertad, respectivamente.