Fentanilo
La aparición de Fentanilo en Argentina es más que una advertencia
Por Walter Martello (*) Defensor del Pueblo Adjunto de PBA / Responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.
El Fentanilo, un potente opiáceo sintético, ha comenzado a preocupar a las autoridades argentinas debido a su creciente presencia en el país. Este narcótico, que es hasta 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en una amenaza para la salud pública y la seguridad. La aparición de Fentanilo es más que una advertencia, es una llamada de atención sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para enfrentar esta problemática.
El Fentanilo se ha asociado con un aumento significativo en las sobredosis y muertes relacionadas con drogas en otras partes del mundo. Su fácil acceso y bajo costo lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan drogas recreativas. Sin embargo, su potencia extrema lo convierte en un veneno mortal, ya que una pequeña cantidad puede ser letal.
Es fundamental que las autoridades argentinas tomen medidas efectivas para combatir la presencia y el tráfico de Fentanilo en el país. Esto incluye fortalecer los controles en las fronteras, mejorar la detección y el decomiso de la droga, así como implementar programas de prevención y tratamiento para aquellos que ya están atrapados en su adicción. La lucha contra el Fentanilo es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
En resumen, la aparición de Fentanilo en Argentina es una advertencia clara de los peligros que representa esta droga. Es necesario tomar medidas urgentes para combatir su presencia y proteger a la población. La prevención, el control y el tratamiento son pilares fundamentales en esta lucha contra el Fentanilo.
(*) Walter Martello es Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Buenos Aires y Responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.