¿Qué es el fentanilo? - Noticias médicas

Es un muy potente opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente.
Recomendaciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió en la tarde del miércoles un alerta ante el reporte de fallecimientos y hospitalizaciones producto del consumo de cocaína adulterada en varias localidades de la zona oeste del Conurbano.
"Se emite en el día de la fecha la presente alerta ante la identificación de casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de cocaína en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez",
● Sospechar de intoxicación por cocaína adulterada, frente a toda persona que en las últimas 24 horas haya ingerido cocaína y presente alguno de los siguientes signos y síntomas: dificultad respiratoria, bradipnea, convulsiones, miosis, depresión del sensorio, parestesias, excitación psicomotriz.
● No se recomienda el uso de FLUMAZENIL en estos casos.
● Evaluar la administración de NALOXONA como antídoto.
● Solicitar coagulograma y evaluar trastornos de la coagulación para eventual tratamiento.
● Notificar de inmediato al CEPROTOX para asesoramiento y orientación: CEPROTOX (CENTRO PROVINCIAL DE TOXICOLOGÍA), brinda atención telefónica las 24 hs. los 365 días del año a través de las líneas telefónicas: 0800-2229911 o 2216693243, también a través del mail: ceprotox@gmail.com.
El fentanilo es una droga sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.
¿Qué es el fentanilo?
Puntos para recordar
- El fentanilo es un fuerte analgésico opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. En su forma recetada se utiliza para calmar el dolor, pero el fentanilo también se produce ilegalmente y se distribuye como droga callejera.
- El fentanilo y otros opioides sintéticos son las drogas más frecuentemente relacionadas con las muertes por sobredosis.
- El fentanilo ilegal se vende como polvo, gotas vertidas sobre papel secante como pequeñas golosinas, en goteros para los ojos o vaporizadores nasales o en forma de pastillas que tienen el aspecto de opioides recetados.
- El fentanilo ilegal se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y MDMA; esto es especialmente peligroso porque quien consume esas drogas por lo común no sabe que se les ha agregado fentanilo.
- El fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Sus efectos incluyen felicidad extrema, aletargamiento, náuseas, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, adicción, depresión respiratoria o paro respiratorio, pérdida del conocimiento, coma y muerte.
- La alta potencia del fentanilo aumenta tremendamente el riesgo de sobredosis, especialmente si la persona que consume drogas no sabe que el polvo o la pastilla que usa contiene fentanilo. Puede subestimar la dosis de opioides que está tomando y sufrir una sobredosis.
- La naloxona es un medicamento que se puede administrar para revertir una sobredosis de fentanilo. Debido a la potencia del fentanilo, tal vez sean necesarias varias dosis de naloxona.
- Los medicamentos y las terapias conductuales han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la adicción al fentanilo y a otros opioides.
El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es un fármaco recetado que a veces también se usa en forma ilegal. Al igual que la morfina, por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una operación quirúrgica.
A veces también se usa para tratar a pacientes que sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides. La tolerancia ocurre cuando se necesita consumir cada vez mayor cantidad de una droga o consumirla con mayor frecuencia para lograr el efecto deseado.
En la actualidad los opioides sintéticos —incluido el fentanilo— son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos. En 2017, el fentanilo fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides, comparado con el 14.3 % en 2010 en los EE.UU.
¿Qué son los opioides?
Los opioides son una clase de drogas que se encuentran en forma natural en la planta de amapola o adormidera. Algunos opioides se elaboran directamente de la planta, mientras que otros —como el fentanilo— se crean en laboratorios, donde los científicos utilizan la misma estructura química para fabricar opioides sintéticos o semisintéticos.
Farmacología:
El fentanilo es unas 100 veces más potente que la morfina como analgésico. Es un agonista del receptor opioide μ con alta solubilidad en lípidos y efectos de inicio rápido y duración corta. El fentanilo cruza rápidamente la barrera hematoencefálica. Es similar a otros agonistas de los receptores opioides μ (como la morfina o la oxicodona) en sus efectos farmacológicos y produce analgesia, sedación, náuseas, vómitos, prurito y depresión respiratoria. El fentanilo parece producir rigidez muscular con mayor frecuencia que otros opioides. A diferencia de algunos agonistas de los receptores opioides μ, el fentanilo no provoca la liberación de histamina y tiene efectos depresores mínimos sobre el corazón.
¿Cómo se consume el fentanilo?
Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.
El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios.
Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.
Algunos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA. Lo hacen porque una cantidad muy pequeña de fentanilo causa un efecto o high, lo que lo convierte en una opción más económica.
Esto es especialmente riesgoso cuando las personas que consumen drogas no saben que la sustancia que están consumiendo puede contener fentanilo como un agregado de poco costo, pero peligroso. Tal vez consuman opioides más fuertes de lo que el organismo está acostumbrado a consumir y podrían tener mayor probabilidad de sufrir una sobredosis. Para informarse más sobre la mezcla de fentanilo con otras drogas, visite la página Fentanyl (en inglés) de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).