Lluvia de meteoros de las Líridas alcanza su pico de actividad ¿Cómo verla?


La máxima actividad de la lluvia de meteoros de las Líridas se producirá entre el 22 y el 23 de abril, si bien 2022 no dejará las mejores observaciones por coincidir con la Luna en cuarto menguante.
Las Líridas son visibles desde el hemisferio norte (también desde el sur pero a un menor ritmo) entre el 16 y el 25 de abril.
(Le puede interesar: Perseverance: así es un eclipse solar en Marte)
Las Líridas tienen una tasa media de actividad de 20 meteoros por hora, y una velocidad de 49 kilómetros por segundo durante varios días. A pesar de ser una lluvia de meteoros discreta, algunos años la tasa de actividad se incrementa a más de 100 meteoros por hora, pero es difícil predecir en que año se producirán estos "estallidos", informa el Observatorio Astronómico Nacional de España.
Para observadores a latitudes medidas del hemisferio norte, el radiante de las Líridas se encuentra al nordeste en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante, Vega. Esto queda por encima del horizonte desde una hora después del anochecer hasta el amanecer. Las condiciones empeoran a partir de la salida de la Luna.
(También: ¿Cómo ver las conjunciones de la Luna de este mes?)
La fuente de esta lluvia de meteoritos son partículas de polvo que se desprenden del cometa de largo período C/1861 G1 Thatcher. Las Líridas de abril son la lluvia anual más fuerte de meteoros de los desechos de un cometa de largo período. Las líridas se han observado y registrado desde el año 687 a.C.; no se ha registrado ninguna otra lluvia moderna tan atrás en el tiempo.
¿Pueden verse en Colombia?Según explica Alberto Quijano Vodniza, director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño, en Pasto, el punto radiante de donde provienen estos meteoros está en la constelación de Lira, donde está la estrella brillante Vega, muy conocida por la película Contacto, de Carl Sagan.
El experto señala que esta lluvia de meteoros también es visible desde Colombia, donde se ha podido observar durante las noches desde el 16 de abril hasta el 25, con un pico el 22 de abril. Pero lo recomendable para poder hacerlo es ir hacia la zona rural, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, por lo que aclara que es poco probable conseguir apreciar este fenómeno desde centros urbanos como Bogotá.
"Después de las 11 de la noche hasta el amanecer es una buena oportunidad de observar este fenómeno, que es muy bonito", explica Quijano, quien además señala que esta lluvia de meteoros se produce porque la Tierra atraviesa una zona donde hay mucha basura espacial que se quema en la atmósfera.
Además de tener una buena ubicación, la recomendación para poder ser testigo de las Líridas es tener mucha paciencia porque no se puede predecir cuándo los meteoros van a cruzar por el cielo. "Se puede observar en cualquier parte, pero uno no sabe exactamente en qué momento y por dónde van a salir", dice Quijano.
Pero, si se tiene suerte, el fenómeno se puede ver a simple vista, e incluso, el director del Observatorio de Nariño señala que es posible, con una buena cámara fotográfica y con largo tiempo de exposición, capturarlo.
REDACCIÓN CIENCIA*Con información de Europa Press
Encuentre también en CienciaFósiles: el rastro de los primeros animales que habitaron el país
El gran acelerador de partículas del Cern se enciende de nuevo exitosamente