Vuelta de Obligado
El combate de la vuelta de obligado “Los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca”, escribió José de San Martín a su amigo Tomás Guido cuando recibió la noticia del combate de la Vuelta de Obligado, librado el 20 de noviembre de 1845.
La Vuelta de Obligado fue una batalla histórica que tuvo lugar en Argentina durante la Guerra del Paraná. Fue un enfrentamiento entre las fuerzas argentinas y la flota anglo-francesa que intentaba imponer su dominio en el río Paraná. Este combate se convirtió en un símbolo de la resistencia argentina contra la intervención extranjera.
En la Vuelta de Obligado, las tropas argentinas lideradas por el general Lucio Mansilla se enfrentaron valientemente a la flota enemiga, compuesta por barcos de guerra y cañoneras. A pesar de la inferioridad numérica y tecnológica, los argentinos lograron resistir durante varias horas y causar importantes daños a los barcos enemigos. Aunque finalmente fueron derrotados, su valentía y determinación dejaron una huella imborrable en la historia de Argentina.
El legado de la Vuelta de Obligado
La batalla de la Vuelta de Obligado se ha convertido en un símbolo de la lucha por la soberanía y la independencia de Argentina. Representa el espíritu de resistencia y la defensa de los valores nacionales. Cada 20 de noviembre, se celebra el Día de la Soberanía Nacional en conmemoración de esta histórica batalla.
La Vuelta de Obligado también ha dejado una importante lección para las generaciones futuras. Nos recuerda la importancia de defender nuestra identidad y nuestros derechos frente a cualquier intento de dominación extranjera. Es un recordatorio de que los argentinos no son simples espectadores, sino protagonistas de su propia historia.
En resumen, la Vuelta de Obligado es un hito histórico que representa la lucha por la soberanía y la independencia de Argentina. A través de su valentía y determinación, los argentinos demostraron que no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca. Esta batalla nos enseña la importancia de defender nuestros valores y derechos, y su legado perdura en la memoria colectiva de la nación.