Los bonos en dólares se derrumban y el riesgo país se acerca a los 1.900 puntos


La tendencia negativa global regía a medida que aumenta el temor a una rápida aceleración de la inflación, que impulse al alza las tasas de interés y paralice la economía mundial.
En ese marco, los títulos nominados en moneda dura anotaron bajas generalizadas, lideradas por el Global 2038 (-2,7%); el Global 2035 (-2,6%); el Bonar 2030 (-2,2%); y el Global 2030 (-2,2%).
En efecto, el riesgo país argentino subía 2,2% hasta las 1.880 unidades, su mayor nivel desde inicios de marzo.
En el segmento de pesos, por su parte, los bonos que ajustan por CER (siguen la evolución de la inflación) cerraron con mayoría de subas, destacándose el avance del Cuasipar (+5,2%).
Hacia el cierre del mercado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que los precios minoristas aumentaron un fuerte 6% en abril, empujados principalmente por los rubros alimentos e indumentaria.
Mientras tanto, el directorio del Banco Central (BCRA) analizaba una potencial nueva subida de la tasa de referencia, en línea con la escalada inflacionaria.
En Wall Street, las acciones argentinas terminaron con cotizaciones mixtas, en una rueda en la que sobresalió la recuperación de Mercado Libre (+6,4%), tras desplomarse 12% el miércoles; y la performance de Bioceres (+5,8%). Entre las bajas, por su parte, aparecieron los papeles de Despegar (-2,2%); e IRSA Propiedades Comerciales (-2,2%).
En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval perdió un 0,3%, a 85.520,83 puntos, liderado por firmas energéticas y financieras.
La petrolera YPF reportó el miércoles una utilidad neta de 26.417 millones de pesos (238 millones de dólares) en el primer trimestre, frente a una perdida de 2.247 millones de pesos registrada en el mismo período de 2021.
Este jueves un ejecutivo de la firma dijo que la petrolera podría aumentar su plan de inversión de 3.700 millones de dólares previsto para el 2022 especialmente en lo que respecta a actividades de exploración y producción. Sus acciones bajaron 0,5% tanto en Nueva York, como en Buenos Aires.