Una tradición italiana casi olvidada, ¿Por qué se comen ñoquis los día 29 y cómo hacer la tradición más sencilla?

Un clásico que no falla de la pasta italiana que los argentinos supimos aprovechar y celebrar hasta el hartazgo. Pero, ¿de dónde viene la tradición que todos recordamos mientras se nos hace agua la boca? Hoy, desde ElDiario te contamos la verdadera historia de la tradición más rica.
La leyenda secreta de la tradición:La tradición de comer ñoquis el 29 de cada mes se remonta al siglo VIII. Dicen que el joven médico Pantaleón (más tarde canonizado por la Iglesia Católica), solía peregrinar por Italia curando a los enfermos y ayudando a los pobres.
Cuentan que en una de esas rondas, el médico le pidió a una familia humilde que le permitiera compartir la comida simple y económica de la que disponían: eran ñoquis.
En agradecimiento, los bendijo con "un año de pesca y cosechas excelentes", bendición que duró toda la vida de los campesinos y se extendió a quienes celebraran a San Pantaleón con los “ñoquis del 29”.
La famosa cena aconteció un día 29 y por eso existe la costumbre de comer ñoquis cada 29 de mes.Y entonces…¿Por qué las abuelas ponían plata debajo del plato?
La historia agrega que cuando la familia levantó el plato del médico peregrino se encontraron algunas monedas de oro. La leyenda viajó hasta el Río de la Plata con las oleadas de inmigrantes italianos que comenzaron en el siglo XIX y hasta hoy perdura con fuerza, mes a mes, en la Argentina y Uruguay. Hoy se acostumbra dejar dinero debajo del plato para atraer la abundancia.
En realidad, este exquisito plato tiene una razón de ser alejada de los grandes lujos de la gastronomía gourmet y la fantasía campesina del siglo VII. Cuenta la historia que los señores feudales del noroeste de Italia aumentaron caprichosamente el precio que los campesinos debían pagar por la harina de trigo. Por este motivo, se incursionó por un sustituto más económico: el puré de papá. ¡Que delicioso ingenio!
Sin embargo, por fuerza de tradición, el día 29 quedó para siempre.
Ñoquis de leche, manteca y harina: receta fácil y que no falla.
Vamos a lo importante: hoy es 29, lo que significa que ¡hay que preparar ñoquis! Leche, manteca y harina son los ingredientes que no pueden faltar para hacer en casa este plato clásico de la cocina italiana que tanto fascina a los argentinos, que puede amasarse con papa, calabaza o espinaca.
Los "ñoquis del 29" son muy sencillos de preparar y pueden acompañarse con cualquier salsa, estofado o, incluso, solos también mantendrán su atractivo.
¿Cómo comenzar el otoño con los ñoquis caseros más faciles de hacer?
Ingredientes: salen unas 4 porciones de ñoquis*
-1 kg de papa
- 300 gr de harina 0000
-1 huevo
- sal y pimienta y condimentos a gusto.
Preparación
-Incorporar los ingredientes en un bowl cuidando de que la harina no quede con grumos.
-Mezclar hasta conseguir integrar todos los ingredientes y si es necesario agregar leche en el caso que no tenga humedad la masa.
-Añadir el huevo y terminar de amasar hasta obtener una masa homogénea.
-Una vez que esté lista la masa, dar forma a los ñoquis.
-Luego, en una olla colocar el agua, una cucharada de sal y llevar al fuego hasta que rompa el hervor.
-Una vez haya alcanzado este punto, colocar los ñoquis, dejar cocinar por unos 5 minutos o hasta que floten dentro de la olla.
-Escurrir y reservar.
*(agregar más harina si queda húmeda, o más leche si la masa queda seca)